Lanzan

4 día atrás

Lanzan "Capacitar", una plataforma virtual con cursos gratuitos para PyMEs y emprendedores

En una iniciativa conjunta entre el Gobierno nacional y el sector privado, se concretó el lanzamiento de "Capacitar", una nueva plataforma virtual que ofrece más de 400 cursos gratuitos destinados a potenciar el crecimiento, la competitividad y la innovación de PyMEs, emprendedores y empresas de la economía del conocimiento.

El proyecto, que tiene como principales objetivos la creación de empleo, el desarrollo de empresas y emprendedores, la formación de recursos calificados y el fortalecimiento de la exportación de bienes y servicios, ha sido diseñado para responder a las necesidades específicas del sector privado. Los cursos abarcan temas como digitalización, inteligencia artificial, habilidades gerenciales, planificación estratégica y exportación.

Entre las instituciones y empresas que ofrecen estos cursos se encuentran Aleph, Argencon, la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI), la Fundación Empretec Argentina, la Fundación Telefónica, IAE Business School, IBM, Inicia, Junior Achievement Argentina, Microsoft y Oracle. Además, se dictarán cursos por profesionales del Ministerio de Economía de la Nación.

Capacitar está estructurado en cuatro ejes temáticos:

- Animate a emprender: Promueve la creación de nuevos negocios.

- Transformá tu PyME: Orientado a la modernización de pequeñas y medianas empresas.

- Enriquecé tu talento: Ofrece desarrollo personal y profesional en la economía del conocimiento.

- Conquistá nuevos mercados: Enfocado en la expansión internacional y las exportaciones.

El evento de lanzamiento contó con la presencia de destacados funcionarios y representantes del sector privado, incluyendo a Juan Pazo, secretario de Planeamiento y Gestión para el Desarrollo Productivo y de la Bioeconomía; Marcos Ayerra, secretario de Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento; Pablo Lavigne, secretario de Industria y Comercio; y Santiago Pordelanne, subsecretario de Economía del Conocimiento. También asistieron representantes de Argencon, CAME, CESSI, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias, la Unión Industrial Argentina (UIA), el Movimiento Nacional Pyme (Monapy), y empresas como AWS, Banco Santander, Fundación Empretec, Fundación ICBC, Fundación Telefónica, Globant, IBM, Meta, Microsoft, Oracle, Platzi y SAP.

Para más información sobre la oferta académica de Capacitar, se puede visitar el sitio web oficial http://argentina.gob.ar/capacitar.

Leer más
Noticias similares
Los noticias más populares esta semana